miércoles, 17 de diciembre de 2008

El gas natural


El gas natural es un combustible fósil y gaseoso que se origina en la naturaleza. Tiene un origen común a los combustibles líquidos y sólidos como el petróleo y el carbón y también procede de grandes acumulaciones de restos de animales y vegetales.

El gas natural puede ser de varios tipos:

Gas seco
: está compuesto fundamentalmente por metano (CH4), aunque puede venir acompañado de etano (C2H6), nitrógeno (N), dióxido de carbono (CO2) y otra serie de gases en bajas concentraciones, pero se caracteriza fundamentalmente por estar compuesto por hidrocarburos de cadena muy corta, por lo que su contenido en hidrógeno es más bajo.
Gas húmedo
: además de componerse de metano y etano, tiene hidrocarburos con más átomos de carbono (más pesados) llegando a contener incluso octanos.
Grisú: es el gas asociado a los yacimientos de carbón. Es una mezcla de metano y aire que, alcanzando entre el 5 y el 15% de metano, resulta explosiva. Por ello es muy peligroso que haya grisú en la atmósfera de una mina y debe ser eliminado diluyéndolo en el aire.

En la naturaleza existen bolsas de gas que vienen asociadas a los yacimientos de petróleo y carbón, las llamadas bolsas de gas húmedo; y bolsas no asociadas, las llamadas bolsas de gas seco.

Más del 50% de las bolsas de gas no están asociadas a los yacimientos de petróleo, pero sí que comparten su origen fósil.

La formación del gas natural es similar a la del petróleo, pero exige una temperatura muy alta tras la formación del kerógeno y acompaña al petróleo ya formado. También se puede formar en la primera fase bacteriológica dando lugar a las bolsas de gas seco.
La composición química de las bolsas de gas seco en la naturaleza es: metano (CH4), etano (C2H6), nitrógeno (N) y dióxido de carbono (CO2). Mientras que las bolsas de gas húmedo pueden contener, además, hidrocarburos de hasta 8 átomos de carbono (C3H8, C4H10, C8H18) disueltos en la fase gaseosa. Esto puede ser ya que, igual que hay hidrocarburos gaseosos disueltos en la mezcla líquida del petróleo, lo mismo caben los hidrocarburos líquidos en la mezcla gaseosa ya que están ambos en concentraciones muy bajas.

Los hidrocarburos también vienen acompañados por otros gases incombustibles, como pueden ser el SH2, CO2, N2, helio (He).

La composición relativa del gas natural es muy diferente, dependiendo de su procedencia.


Transporte del gas natural
:
Se puede transportar de varias formas: por tierra, en fase gaseosa y a través de los conocidos gaseoductos.
Por mar a grandes distancias, en buques metaneros. El transporte en metaneros se lleva a cabo en fase líquida, ya que el gas natural licuado (GNL) ocupa del orden de 618 veces menos que en estado gaseoso y se puede transportar gran cantidad, aunque la licuefacción tiene lugar a -161 ºC y se necesita una planta de regasificación en el destino para devolver el estado gaseoso e introducirlo a la red de abastecimiento.


Relacionadas anteriores:

El petróleo
1 y 2
El carbón

Imagen:
winkydo en Flickr bajo licencia Creative Commons

martes, 2 de diciembre de 2008

El carbón


(Actualizado a 8 de julio de 2009, gracias a una corrección de Deneb)

El carbón es un combustible sólido que pertenece al grupo de los combustibles fósiles. Está formado hace millones de años por restos orgánicos en grandes acumulaciones.
Para que sea considerado combustible debe tener más del 50% en peso (o más del 70% en volumen) de materia carbonosa, esto es, materia mínimamente incombustible.


El carbón está compuesto por material heterogéneo de distintas propiedades físicas y químicas, pero tiene tres componentes generales: materia carbonosa, materia mineral (inerte) y agua o humedad.

Origen del carbón:

El carbón está formado hace unos 150 millones de años, aunque existen carbones mucho más jóvenes, incluso de menos de 20 millones de años y con una antigüedad en torno a los 300, y aunque pueden ser más antigüos, no es frecuente, ya que la mayor parte de las acumulaciones de vegetales que dan lugar al carbón provienen de la época del carbonífero.
Su origen se encuentra en grandes acumulaciones de restos vegetales orgánicos correspondientes a bosques y, en menor grado, de plantas acuáticas. Procede principalmente de bosques en condiciones de gran humedad y alta concentración de CO2 en la atmósfera, es decir, zonas húmedas donde los restos de vegetales quedaron cubiertos por agua y sufrieron una serie de procesos bioquímicos y físico-químicos.

Los procesos bioquímicos son aquellos en los cuales la masa vegetal experimenta una pérdida de oxígeno debida a la actuación de hongos y bacterias (aerobias y anaerobias).
Los procesos físico-químicos son aquellos que experimenta la masa vegetal a través del tiempo, esto es, que la materia carbonosa fue tapada por materia mineral inorgánica, lo cual implica un aumento de la temperatura y la presión.


El proceso más importante que sufre la materia vegetal es la carbonización, que es el proceso mediante el cual se convierte en materia carbonosa. En función de la temperatura, el tiempo y la presión, la carbonización da lugar a los distintos tipos de carbones ya que en este proceso se pierden: materia volátil, oxígeno, hidrógeno y humedad.

La biomasa (o materia vegetal original) se compone principalmente de hidratos de carbono, teniendo un 59% de carbono, 6% de hidrógeno y 49% de oxígeno.


Rango del carbón:
La clasificación por rango de los carbones se hace en función del grado de carbonización de la materia vegetal intermedia, llamada kerógeno.
Cuanto mayor sea la temperatura, la presión y el tiempo transcurrido, mayor será la carbonización y, por tanto, mayor será el rango del carbón. Así, la clasificación por rango, de menor a mayor, será: turbas, lignitos, bituminosos y antracitas.

Cada uno de los carbones se describe por una serie de propiedades físicas: las antracitas son duras y negras, tienen brillo semimetálico y fractura concoide, además, arden con llama corta y sin generar humos; los bituminosos son más frágiles, menos duros y arden con llama más grande; los lignitos no tienen brillo, son pardos o negros y son frágiles; las turbas no son exactamente carbones, son depósitos que han sufrido pocas transformaciones, tienen gran humedad y poco poder calorífico.


También se describen por una serie de propiedades químicas, en cuanto a su composición: así, de acuerdo con lo dicho anteriormente, los carbones que tengan un grado de carbonización mayor, serán los que contengan mayor cantidad de carbono y menor de oxígeno y humedad. Las antracitas tienen más del 90% de carbono, los bituminosos entre el 75 y el 90%, los lignitos entre 60 y 75% y las turbas entre 50 y 65%.


De esta manera, se puede llegar a la conclusión de que, cuanto más antiguo sea un carbón, mejor será su calidad; pero no necesariamente, ya que el rango del carbón es la consecuencia del metamorfismo sufrido por la roca.


Crédito de la imagen: Martin LaBar en Flickr

Entradas relacionadas:

El crudo de petróleo
Composición y caracterización del crudo de petróleo

jueves, 20 de noviembre de 2008

Composición y caracterización del crudo de petróleo


El crudo tiene una composición elemental orgánica de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y azufre, además de otros metales inorgánicos.
Los porcentajes elementales van del 80 al 90% de carbono, del 8 al 14% de hidrógeno, hasta 2% de nitrógeno y 3% de azufre y menos del 5% de metales inorgánicos.

La densidad de los crudos varía entre 0,7 kg/L y 1 kg/L (el agua tiene una densidad de 1kg/L), aunque esta densidad se suele expresar en grados API.
La densidad de los crudos, por tanto, oscila entre los 10 y los 40 grados API. Cuanto menor sea el número de grados API, mayor será la densidad del crudo.


En función de su densidad, los crudos se clasifican en extraligeros, ligeros, medios, pesados y extrapesados. Teniendo los extraligeros una densidad de aproximadamente 151 grados API, los ligeros 70, los medios 41, los pesados 13 y los extrapesados en torno a 10 grados API.

En el crudo están presentes varios tipos de hidrocarburos, como pueden ser las
parafinas e isoparafinas (parafinas ramificadas), naftenos o cicloalcanos, aromáticos (derivados del benceno), asfálticos (que son componentes muy difíciles de separar de la mezcla y que tienen estructuras muy complejas), olefinas (no los hay como tales en el crudo, pero aparecen luego en las distintas fracciones que se extraen en el proceso de refino) y mixtos (que son los que pueden tener diferentes tipos de enlaces, es decir, que pueden tener un porcentaje de los hidrocarburos anteriores).

Poder calorífico de los crudos:
El poder calorífico en los crudos varía según la composición en carbono e hidrógeno y su relación (C/H). Cuanto mayor sea ésta relación, menor será su poder calorífico debido a que la densidad del crudo será mayor. Los crudos superligeros (151 grados API) pueden superar las 11000 kcal/kg (kilocalorías por kilogramo de crudo) y los crudos pesados no alcanzan las 10500.


Entrada anterior relacionada: El crudo de petróleo.

Crédito de la imagen: FreeWine en Flickr

jueves, 13 de noviembre de 2008

De catalanes y KGB's

Ayer veíamos la noticia de que Gazprom estaría interesada en comprar un 20% de Repsol, pues bien, cierto personaje del que no voy a decir el nombre y que da clase en la Escuela de Minas de la que soy alumna, tuvo a bien hacernos una reflexión:

Este gilipollas nos va a hacer satélite de la Unión Soviética, pa una empresa grande que hay en España ¡se la quiere vender a la KGB! Cuando vayamos a encender la luz tendremos que pedir permiso a Moscú, al Putin ese.

Además de darnos una clase magistral de nacionalismo catalán:

En Cataluña el DNI no vale porque pone España y allí te multan por poner letreros en castellano.


No sé si reírme o llorar.

martes, 4 de noviembre de 2008

El crudo de petróleo

Hace tiempo que me ronda la idea de colgar mis apuntes en la red para que el que quiera se beneficie de ellos, pero por supuesto que este blog no es todo lo técnico que debería y no creo que cambiar el estilo a estas alturas sea lo más adecuado.
Por lo tanto, he refinado la idea: crearé entradas a partir de mis apuntes, pero de manera sencilla (y simplificada) para que todo el mundo pueda acceder y entender los temas técnicos de los que van a tratar los artículos.


Y para empezar con esta serie, echo mano de los apuntes de Tecnología de Combustibles I, conc
retamente el tema de combustibles líquidos: el crudo de petróleo.


El crudo de petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos y de muchos otros componentes unitarios, mezclados en distinta proporción, dando lugar a un líquido que adquiere desde tonos verdes, hasta el color negro.
El crudo está compuesto por hidrocarburos de hasta 50 átomos de carbono.
La principal fracción del crudo son los hidrocarburos líquidos, ya que los sólidos y los gases están disueltos en esta fracción. Por lo que podemos decir que el crudo no se compone únicamente de hidrocarburos líquidos, sino también de sólidos y gases.

Con respecto al origen del crudo, hay varias teorías, pero dos corrientes principales: origen inorgánico u origen orgánico.

Una de las teorías
que defienden el origen inorgánico del crudo es la de Engler: propone una formación del crudo a partir de una reducción de CO2 con metales, formando carburos. Los carburos a su vez darían lugar a los hidrocarburos que componen el crudo.
La teoría que defiende el origen orgánico del crudo es la más extendida: establece el origen del crudo similar al origen del carbón, grandes acumulaciones de animales y vegetales, en este caso microscópicos y marinos (fitoplancton y zooplancton), a los que se añaden restos de algas y seres marinos superiores (peces).


El entorno geológico es muy importante en la formación del crudo y tiene que cumplir una serie de características: las rocas madre, que son las que sirven como almacén primario a la materia orgánica acumulada y que es donde se forma el crudo han de ser arcillosas o pizarras (rocas impermeables que no dejen escapar el crudo, principalmente); las rocas almacén, que son las que contienen el crudo una vez formado y deben tener una gran porosidad para contenerlo en su seno, por tanto son
rocas areniscas o calizas; las rocas coberteras son aquellas que impiden que el crudo (y el gas disuelto en él) escapen de las rocas almacén, son rocas impermeables. En resumen: una vez formado el crudo sobre la roca madre, éste migra hacia la roca almacén y queda embebido en ella, mientras que las rocas coberteras impiden que se escape o se evapore.

En los yacimientos de crudo existen capas de distintos componentes: una capa superior formada por gases separados de la mezcla, en la propia roca almacén (recordemos que tiene gran porosidad) y una capa de agua salada por debajo del crudo.


Nota: esto solo es la introducción de una serie de artículos sobre el crudo de petróleo.
Crédito de la imagen

jueves, 23 de octubre de 2008

El camino sigue y sigue...

Los frikis de verdad, ya sabrán a qué viene el título. A los que no lo sepan, les recomiendo leer El Hobbit, de J.R.R. Tolkien (y seguir con El Señor de los Anillos, si no es mucho pedir).

Hace apenas un mes que comenzó el curso y este año es todo un reto. Empezar segundo hace ver las cosas de otra manera: ¡estás a mitad de la carrera!
El primer año es el de las tortas, el segundo año es el de los arreglos, pero ¿y el tercero?

En base a mi experiencia personal, puedo asegurar que el primer año no reaccioné hasta junio y, evidentemente ya era muy tarde. Cambio de vida, de domicilio, de responsabilidades (aparecen, que no es poco). En bachillerato nunca estudié más allá del día antes, como mucho dos días antes del examen (cuando estudiaba) y así iba salvando la situación, a veces incluso sacaba nota. Pero llega el primer parcial, crees que vas sobrado y ¡ZAS! con un poco de suerte poner el nombre vale un punto.

En el segundo año cambian los objetivos: aprobar todo lo que se pueda sin morir en el intento. Se consigue liquidar primero con un saldo más o menos positivo. También hay decepciones, empiezan a aparecer las asignaturas que intuyes que te van a ocupar más de un año (o dos, o tres...) y también las asignaturas del pánico, éstas son las que con solo nombrarlas entran sudores fríos y siempre te rajas dos días antes del examen.

Y sin apenas darte cuenta, llega el tercer año y empiezas segundo. Es la mitad del camino, muchas asignaturas son prácticas y van a tener una aplicación real (aplicación de la que no te acordarás cuando empieces a trabajar, pero que tendrás que recordar si no quieres engrosar las listas del paro). Es cuando realmente empieza a gustarte la carrera que has escogido (o cuando te das cuenta de que no es para nada como la habías imaginado). Hay que empezar a pensar en qué te gustaría trabajar, pero antes de nada te sorprendes pensando en el proyecto de fin de carrera, en cómo narices lo vas a hacer y dónde.
O piensas en viajar, conocer mundo, incluso piensas en estudiar en un país extranjero.
Y ahora es cuando llega la realidad y te patea el culo: no tienes un duro, por lo tanto ni viajes, ni mundo, ni estudiar fuera. Acaba cuanto antes y ponte a trabajar, pringao. Papá y mamá no van a estar siempre ahí para darte el dinero sin preguntas, de hecho es posible que estén haciendo un esfuerzo titánico para darte una educación mejor que la que ellos tuvieron. No seas idiota y aprovéchalo, es la mejor manera de la que puedes "pagarles" todo lo que están invirtiendo en tí.

jueves, 24 de julio de 2008

¿Por qué Japón?


Creo que me estoy volviendo microblogera... últimamente parece que nada me inspira para escribir un post largo, el último creo que fue el de la termodinámica.

Lo de hoy más que un post es una pregunta: ¿Por qué a los frikis de bien les atrae tanto Japón?


Dejando de lado que estamos a años luz tecnológicamente hablando y que muchos se pueden ver atraídos por gadgets como móviles de ultimísima generación, videojuegos, consolas...


Luego están los que les gusta más el anime o el manga que a un tonto un lápiz, los otakus. Estos simplemente deben ir a Japón porque se creen que la vida allí es igual que en cualquier serie tontuna que se descargan en japonés porque en el doblaje "pierde".
Quizá también vayan a hacer eso a lo que llaman cosplay, es decir, disfrazarse de su personaje favorito de la serie tontuna antes mencionada y... ¡sin ser Carnaval!


Muchos tíos también van por las japonesas, que dicen que son fácilmente impresionables y que te las llevas a la cama solo con un guiño, aunque ponen la excusa de que les gusta el país, que tiene una cultura tan diferente que merece la pena... bla bla bla.


Sin duda es una cultura bien diferente a la nuestra, pero yo no me fiaría de alguien que para entrar en su casa te hace descalzarte. Por no hablar de la televisión, que no necesita ni una sola excusa para mostrarte a chicas jovencísimas en bikini, o esos programas donde se disfruta torturando y humillando al concursante.


¿Por qué mi Google Reader se empeña en bombardearme con recomendaciones como el blog de Kirai, Ikusuki y la madre que los parió?
Parece que no soy tan friki como creía, porque a mí no se me pierde nada en Japón.

(Y hasta aquí la paranoia de hoy)

martes, 15 de julio de 2008

Bobocuriosidad



Ayer, repasando Ampliación de Física para septiembre (si, una de tantas), me encontré con esto en el libro (Tipler):

Un caballo no quiere tirar de un carro. Las razones del caballo son: "de acuerdo con la tercera ley de Newton, la fuerza que yo ejerzo sobre el carro será contrarrestada por la fuerza igual y opuesta que ejercerá dicho carro sobre mí, de manera que la fuerza neta será cero y no tendré posibilidad de acelerar el carro" ¿Cuál es el error de este razonamiento?

¿Error de razonamiento? El error está en que un caballo tenga la capacidad de razonar.

Menos mal que no era una mula, que igual nos hace una tesis...

martes, 1 de julio de 2008

¿Termodinámica? ¿Y eso para qué sirve?

Por lo visto ya no se puede negar la crisis energética, el barril de crudo se cotiza a unos 140 dólares, con pequeñas oscilaciones a la baja, pero grandes al alza. No es de extrañar que países como Estados Unidos o España, con gran dependencia energética, empiecen a flirtear con las renovables.

Energías como la eólica y la solar térmica, cada vez tienen más acogida y mayores inversiones, la instalación de parques eólicos y solares, así como la potencia suministrada han aumentado considerablemente en el último año.

Aunque seguimos fallando en investigación (ya que las subvenciones se hacen a la instalación, no a la investigación), lo proyectos de secuestro de CO2, los biocombustibles de segunda generación, la aplicación cada vez más eficiente de la biomasa de calefacción, son avances importantes de cara al futuro.

Volviendo al tema de la crisis energética, concretamente al petróleo y a sus aplicaciones, no se puede negar que hemos llegado al pico de producción (quizá ya no este año, sino hace 4 o 5), pero también quedan reservas sin explotar, esas reservas son las que, al precio de hace 10 años, no era rentable extraer, pero que al precio actual no es una idea descabellada hacerlo.
Las refinerías tienden a renovar sus sistemas de destilado, para obtener rendimientos cada vez mayores. Un ejemplo es la refinería de Repsol de A Coruña, una de las más antiguas de España, pero a la vez cuenta con la tecnología más avanzada. Esta refinería trabaja con crudo maya, uno de los más pesados que existen, la clave está en sacar la mayor cantidad de productos petroquímicos posibles de la mínima cantidad (mínimo coste) de crudo posible.
En una refinería de tal envergadura, la unidad de destilación es solo el principio del proceso. Cada fracción destilada pasa a unidades secundarias de refinería, donde se transforman los hidrocarburos, o simplemente se agrupan según las exigencias del mercado para dar lugar a gasolinas, gasóleos, querosenos, aceites lubricantes, asfaltos, coque de petróleo...

El crudo de petróleo es una mezcla muy compleja de hidrocarburos, con una parte inorgánica como puede ser el agua disuelta en la mezcla, o heteroátomos como el oxígeno, el azufre, nitrógeno... La composición elemental de los hidrocarburos es carbono e hidrógeno, dependiendo el tipo de hidrocarburo, la relación C/H variará considerablemente.

Cada carburante tiene un poder calorífico específico, dependiendo de su relación C/H y los motores de combustión se diseñan en función del carburante que utilizarán: motores OTTO, gasolina, motores de compresión, gasóleos, turbinas y aeromotores, querosenos, etc.

Las reacciones de combustión de hidrocarburos se podrían simplificar así:
CHx + O2 -----> CO2 + H2O
S + O2 -----> SO2 (en el caso de que el combustible contenga azufre)
N + O2 ----> NOx (óxidos de nitrógeno, que no tienen por qué ser NO2)

El CHx y el S aportan calor en la reacción, mientras que el nitrógeno es un gas "inerte" y no se tiene en cuenta para los cálculos de entalpías de combustión.
En los combustibles, tanto sólidos como líquidos o gases, se miden dos poderes caloríficos: el superior y el inferior. La diferencia entre uno y el otro consiste en restar o no, la entalpía de vaporización del agua.
En una reacción como la del metano: CH4 + 2 O2 ----> CO2 + 2 H2O
por cada mol de metano, se producen 2 moles de agua, con lo que, según la Ley de Hess, y siendo una combustión en la que únicamente hubiese metano, el poder calorífico superior sería la entalpía de combustión del propio metano; pero si queremos hallar el poder calorífico inferior, tendremos que restar a la entalpía de combustión del metano, la entalpía de vaporización del agua líquida.
La explicación es muy sencilla: el agua para pasar a estado vapor, debe absorber energía y en esta reacción, la absorbe de la entalpía de combustión del metano.

Para todo esto sirve la termodinámica, con una explicación de andar por casa.

El agua necesita absorber energía para dar energía, es decir, que para que el agua líquida pase a fase vapor, necesita absorber energía del medio, de otra reacción química al fin y al cabo (directa o indirectamente).
Por eso cuando se habla del supuesto motor de agua, se saca a relucir el tema de la termodinámica, porque, nos guste o no, la termodinámica está presente en todas las reacciones químicas y en todos los procesos en los que hay un intercambio o transformación de energía.

Dedicado a Eclectico, que me ha devuelto la fiebre escritora.

jueves, 27 de marzo de 2008

La blogocosa (TM) se vuelve verde

Hace tiempo que no aporreo el teclado para actualizar Intentando cambiar el mundo, pero esta vez, y rompiendo con la temática habitual, lo hago en forma de artículo de opinión.

Muchos son los que dicen que Internet es la mayor fuente de información y noticias que existe, llegando incluso a desbancar a los medios tradicionales en cuestiones de rapidez de difusión y contraste de fuentes.

Últimamente lo que está más de moda es hablar del cambio climático, de las posibles soluciones, lo que podemos hacer para adaptarnos a él, también las voces críticas que lo niegan o simplemente son escépticas... en definitiva, todo el mundo se cree experto en energía con haberse leído solamente un par de artículos publicados por Greenpeace o similares.

He mantenido interesantes discusiones acerca de la obtención de energía más limpia en el Menéame, pero siento decir que me sigue asombrando tremendamente que alguien crea todavía que la obtención de hidrógeno para automoción no es mucho más contaminante que otros procedimientos menos agresivos como pueden ser los biocarburantes.

Otra cosa que me sorprende, a veces positiva, otras negativamente, es la aparición cada vez más frecuente de blogs "especializados" en cambio climático, ecología, biocarburantes...
La mayoría de ellos se dedican a copiar o reformular noticias de otras fuentes o periódicos sin mayor reparo, sin apenas documentación y sin una posición clara en cuanto al tema.
Otros, además de recopilar noticias, dan un punto de vista más amplio, sin condicionamientos políticos, explicando el tema desde lo más simple a lo más complejo y siendo críticos con la noticia que acaban de exponer y con ellos mismos.

Definitivamente Internet está para eso, que cada uno se comunique como mejor le convenga, pero me da rabia la actitud de algunos que manipulan las noticias con el conocido amarillismo obviando partes de noticias originales o de informes oficiales.

Noticias de energía nuclear dan mucho juego, la gente suele recurrir al accidente de Chernobyl para justificar su repulsa por esta forma de energía, pero de lo que no se dan cuenta (o no se quieren dar cuenta) es que aunque se cierren las centrales españolas, en Francia las hay, y tendríamos el mismo problema en caso de accidente nuclear. Por ello no me gusta ver cómo la gente no razona y se deja llevar por el rechazo a lo desconocido.

Por otra parte, las noticias de energía solar o eólica se llenan de comentarios aduladores y de ánimo, cuando claramente no son energías altamente efectivas por el momento, sino que se registran únicamente picos de producción que la gente interpreta como logros permanentes.

Por último, me gustaría diferenciar claramente dos tendencias: la primera, la de dar subvenciones a las instalaciones de renovables como la solar y la eólica; la segunda, la de dar subvenciones a la investigación y desarrollo de las citadas tecnologías.

En mi opinión no se debería subvencionar a una empresa privada para que construya sus instalaciones de renovables, creo que debería ser una obligación hacerlo sin dichas subvenciones.

La subvención a la investigación está a otro nivel, sin investigación no hay desarrollo y sin desarrollo no hay alternativas a las energías tradicionales.

Y después de toda esta improvisación, lo dejo por el momento, aunque seguro que este tema da mucho juego en el futuro, ya que todavía no se ha descubierto la alternativa real a las energías tradicionales, ni la solución al cambio climático.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Conciencia Verde, nuevo blog sobre ecología, cambio climático y energías renovables

Conciencia Verde nace como un weblog o revista web donde cada día, bloggers profesionales nos informan de noticias relacionadas con la ecología, el cambio climático y las energías alternativas o renovables.

En un tiempo en el que es necesario un cambio de mentalidad, Conciencia Verde apuesta por el reflejo objetivo de las noticias diarias sobre los temas mencionados anteriormente. Se darán respuestas, puntos de vista, investigación, noticias, consejos para reducir el gasto energético... y todo ello con la única intención de "intentar cambiar el mundo" porque: Estamos a tiempo de cambiar nuestro futuro.

jueves, 14 de febrero de 2008

Feliz día de los Enamorados

Me permito el lujo de enlazaros a Polo Sur Comics de Mike Bonales para felicitaros a todos los enamorados y enamoradas.

Y aquí están las rosas preciosas y los bombones que cierto linuxero me ha regalado.

¡Feliz San Valentín a tod@s!

miércoles, 13 de febrero de 2008

Mijo perenne para la producción de biofuel

Esta noticia me trajo a la memoria aquel día que, siendo solo una niña, la profesora de preescolar nos trajo a clase un tarrito con mijo. En ese momento no tenía ni siquiera constancia de su existencia, hasta que vi las pequeñas semillitas en el botecito. Con curiosidad nos acercamos todos a mirar y todos queríamos tocar uno de aquellos granitos.

A lo que iba:

Según un estudio de la universidad de Nabraska-Lincoln, el mijo perenne tiene un gran rendimiento energético neto respecto de otros cultivos o combustibles fósiles.
El mijo perenne se utilizaría para la obtención de etanol celulósico, produciendo un 540% más de energía que la necesaria para su cultivo, cosecha y procesamiento.

La emisión de gases de efecto invernadero en la conversión de mijo en etanol celulósico es un 94% menor que en la producción de
gasolina convencional.

En Estados Unidos, este tipo de cultivos perennes supondrían una disminución del 30% del consumo de petróleo. También supondría la disminución de la superficie de cultivo, al necesitar un menor espacio y un rendimiento mayor en la cosecha, es decir, que en un menor espacio de cultivo se obtendrían mayores cosechas.

Por ahora la obtención de etanol celulósico a gran escala no es posible, por lo que los cultivos de maíz (estadounidenses) todavía no pueden ser sustituidos por los cultivos perennes, pero si es posible experimentar con ellos en terrenos poco propicios para el cultivo de otros cereales.

En Agroinformación.

Relacionada en Intentando cambiar el mundo: Eficiencia energética para generar etanol del pasto para ganado.

jueves, 31 de enero de 2008

Misógino y garrulo, pero...

Si, ya se que dije que no postearía hasta que terminase los exámenes, pero ver el blog tan abandonado me da penita. Además, dispongo de unos días más hasta el próximo examen, con lo cual, me permito el lujo de perder (es una forma de hablar, nunca consideraría perder el tiempo el hecho de escribir en este nuestro blog) un poco de tiempo y dejar constancia de una pequeña anécdota universitaria que, de otro modo quedaría en mi memoria y, quizá, la recordase al acabar la carrera (allá para cuando los coches funcionen con aire y no contaminen) justo en el momento de recibir el título (allá para cuando los den en hologramas).

Pues bien, hay cierto profesor (por razones obvias no voy a dar nombres, que luego todo se sabe) de Geometría Descriptiva, que cumple a la perfección los adjetivos del titulo.
Para ir abriendo boca, os dejaré algunas de las perlitas que suelta y que he ido recopilando (son bastantes y he tenido que apuntarlas) en clase durante todo el cuatrimestre:

  • Método P.A.P.: según él, proponer distintas resoluciones que no coinciden con las suyas, es Putear Al Profesor (el mencionado P.A.P.)
  • Este ejercicio es Heavy Metal: no se qué concepción del heavy metal tendrá este hombre (supongo que lo asocie a ritos satánicos y todo eso...) porque el problema más heavy metal es aquel más difícil o laborioso, es decir, el que va a caer en el examen, supongo que lo dirá por una asociación heavy = duro (¿?).
  • Ahora solo queda Montar el Cambalache / Deshacer el Cambalache: según la RAE, cambalache es un trueque malicioso, pero él lo utiliza para denominar el mecanismo del cambio de plano, abatimiento... y sus inversos.
  • Método A.P.G.: este quizá sea el método más empleado (y gracioso), se trata de hacer las cosas A Puro Güebo (si, si, a puro güebo, no a puro huevo) . El método A.P.G consiste en hacer las cosas de la primera manera que se nos ocurra, de la más fácil... Pero éste término también tiene la acepción de lo tengo a puro güebo, es decir, que se resuelve en un solo paso y sencillamente.
  • Al hoyo Gariboyo: normalmente lo emplea para decir que si no sabes hacer algo, te vas al hoyo, Gariboyo...
  • Problema P.D.M.: es el típico problema Pa Dar Moral, o lo que él considera un ejercicio sencillo para animarnos.
  • High Tecnology: como veis, también es un hombre políglota... Esto no sé muy bien para qué lo utilizó en su día, supongo que lo apunté porque era gracioso y esperando acordarme del significado, pero por más que lo intento, no se me ocurre a qué podría referirse.
  • No tengo ni flores: el hombre, más campechano que otra cosa, utiliza esta expresión para decir que no tiene ni idea (de la situación de un punto en un plano, de una recta, ...).
  • Be Water / Abrid vuestra mente: parece que el tío ha visto The Matrix (por lo de "Open your mind, Neo") y pretende que abramos nuestra mente y visualicemos el espacio...
Por supuesto, hay muchas más joyas del cancionero popular que este hombre utiliza, su acervo cultural ha de ser enorme, no entiendo qué hace dándonos clase de dibujo a tal pandilla de patanes...
Entre otras cosas, corta las palabras malsonantes, es decir, que las acaba de decir en voz baja, supongo que no querrá que aprendamos cosas feas ("Que no os aco...jone el examen"). También nos recuerda que debemos ser capaces de reconocer las obviedades ("Leche y en botella...").

En cuanto a su trato a los alumnos, es impecable, pretende en cada momento ser políticamente correcto, pero no se da cuenta de que a veces cae en la discriminación positiva ("Vosotros, como sois tíos... y tías preparaos...") y que da por hecho que los chicos le han entendido a la primera y que a las chicas nos tiene que preguntar de una en una a ver si lo hemos entendido.

De todas formas, el título tiene un pero, y el pero es que este personaje es uno de los mejores profesores de dibujo técnico que he tenido en 8 años que llevo estudiándolo. Eso no quiere decir que haya que perdonarle su chulería, prepotencia y aires de superioridad, pero tampoco es tan malo el león como lo pintan y las cosas pueden quedar en simples anécdotas.

P.D.: el examen de geometría es el jueves próximo.

lunes, 21 de enero de 2008

Pequeña pausa hasta Febrero

Aprovechando un pequeño descanso para que los metales alcalinos y los alcalinotérreos no me vuelvan del todo loca, anuncio una pequeña pausa, por motivos evidentes: exámenes del 28 de enero al 7 de febrero.

No postearé hasta que termine todos los exámenes, pero las noticias de cada día las seguiré compartiendo como hasta ahora en "Leyendo".


Sin mucho más que decir, y dispuesta para volver y ponerles las pilas a mis amigos los alcalinotérreos, solo espero que me deseéis suerte.

P.D.: También seguiré consultando el correo cada día para sugerencias (o para mensajes de apoyo, que también se admiten ;-) )

¡Hasta febrero!

lunes, 14 de enero de 2008

Hallado gran yacimiento de Gas Natural en Perú

Repsol-YPF ha hallado en Perú el último gran yacimiento de Gas Natural, hasta ahora. Y es que, en plena crisis energética, una noticia así es de gran importancia, ya no solo por el aumento de reservas que supone, sino también porque ayuda a calmar la histeria que se vive con el fin de los recursos fósiles.

El yacimiento tiene unos 5600 metros cúbicos y supone el doble del consumo español anual.

El descubrimiento tuvo lugar en la región de Cuzco, en el pozo Kinteroni X1, bloque 57.
Los primeros estudios indican un caudal de 1 millón de metros cúbicos de gas al día y de 198 metros cúbicos de hidrocarburos líquidos asociados, también diarios.

Este gran descubrimiento no es el único que recientemente Repsol ha logrado, también en Bolivia, en el pozo Huayaca X1, cuyo caudal estipulado alcanza los 80000 metros cúbicos de gas diarios, además de un nuevo pozo petrolífero en Cuenca de Santos, Brasil, donde la producción asciende a 2900 barriles de crudo al día y 57000 metros cúbicos de gas al día.

En
El País.

jueves, 10 de enero de 2008

Biocombustibles y política

Últimamente se habla mucho de si tal o cual gobierno ha aprobado una ley para la utilización de biocombustibles, o que ha dado subvenciones a los agricultores que se dediquen a los cultivos energéticos, o que...

Pues bien, la clave no está en favorecer la implantación de todo lo que tenga que ver con los biocombustibles, sino seguir una serie de pautas para mejorar la política energética de un gobierno.
  • Impulsar el mercado de los automóviles bioeficientes sería mucho más rentable a largo plazo que invertir en la conversión de hidrocarburos a biocombustibles. Propiciar el uso de estos automóviles y aplicar mayores impuestos a los combustibles que deriven del petróleo y el carbón supondrían una mayor eficiencia económica.
  • Incentivar la investigación de los biocombustibles de segunda generación, que podrían aportar un mayor número de subproductos biológicos industriales.
  • Propiciar la investigación de nuevas energías alternativas, así como desarrollar las que ya conocemos para abaratar costes y aumentar su eficiencia.
  • Ayudar a las zonas donde la producción de materias primas para biocombustibles, así como las zonas donde se efectúen las labores de transformación esté garantizada la rentabilidad e impulsar en esas mismas zonas la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Los científicos proponen estos cuatro puntos de forma general y como algo por lo que empezar, las condiciones específicas de cada gobierno deberían ser estudiadas en profundidad para conseguir los mejores resultados.

En Agroinformación.com

Eficiencia energética para generar etanol del pasto para ganado


El pasto varilla o switch grass es un tipo de cultivo habitualmente destinado a la alimentación del ganado, pero con la creciente demanda de alternativas al petróleo ha empezado a investigarse su eficiencia energética para la obtención de celulosa y su posterior fermentación.

Este cultivo ya está siendo considerado como posible fuente de biocombustible, ya que genera un 540% más de energía de la que necesita para ser transformado en etanol.
El estudio concluye que, al absorber dióxido de carbono de la atmósfera cuando crece, el etanol producido luego no supondría un gran porcentaje en las emanaciones de gases de efecto invernadero.

Para llevar a cabo el proyecto se estudiaron 10 cultivos diferentes de entre 3 y 9 hectáreas. Los agricultores registraron los datos de combustible diésel, las semillas, los fertilizantes y el peso seco del pasto obtenido finalmente cada año, a lo largo de 5 años.

Los resultados variaron en función de la sequía o la abundancia de agua de las distintas regiones donde fue cultivado, pero de media, el cultivo suministra alrededor de los 60GJ por hectárea.

El estudio establece que los monocultivos de este tipo de forraje llevados a su máximo rendimiento producen un 93% más de biomasa y rendimiento energético neto que el mismo estudio hecho a plantaciones artificiales con un menor porcentaje de fertilización. Por otra parte, las emanaciones de CO2 que emite el etanol procedente de este cultivo son un 94% menores a las que emite la gasolina.

En Agroinformación.com.

miércoles, 9 de enero de 2008

¿Cuántos kilómetros me dan las empanadillas de ayer?


Esa sería la versión española de la pregunta: "¿cuántos kilómetros me da el fish&chips?"

En Kilmarnock, Escocia, han puesto en marcha un proyecto que podría denominarse "Patatas por kilómetros", ya que los usuarios de una línea de autobuses pueden viajar gratis si contribuyen con el aceite usado de sus freidoras.

Por ahora es un proyecto piloto y el aceite usado abastecería a los ocho autobuses de los que consta la línea. La compañía invita a los clientes a que intercambien su aceite de cocina usado por vales de descuento para sus viajes. De esta manera, se recicla el aceite usado de cocina, se disminuye en un 82% la emisión de CO2 y los vecinos pueden viajar gratis a cambio de algo que iban a desechar.

La compañía de transportes también ha suministrado contenedores especiales para almacenar el aceite a todas las casas que están en el recorrido de la línea.

Una buena iniciativa para que cada usuario se conciencie de que con una pequeña colaboración se puede ayudar a cambiar el mundo.

En Agroinformación.com.